11.13.2006

los facimiles de los titulares

Lea estos titulares, observe su construcción linguistica, determine cuáles son los referentes con los que están elaborados, determine su validez en diferente sociedades y en diferentes momentos históricos. ¿Podría haber sido posible este titular antes de 1993?, ¿podría ser válido en una cultura musulmana? Y ¿qué hay de aquellos que lo leen hoy, es para todos claro?
No olvide leer la entrada: "la titulación en prensa"



¡Dónde está Tyler Durden?

¿No que era un día sin carro?


¿A punto de aparecer los alienígenas?


Ni un león se vio.


Entre la tanga y la ruana... está... Bogotá.


Bisturi!


Tambores, campanas, bordar, sonar...


"La Perestroika no es un modelo universal" lo dice la imagen del claro-oscuro.


Que mejor que decirle a Marx ¡adios! que decirselo en Inglés.


Dónde está la nave Sky Luker?


Los tachones son de la rotativa.


Otra película más.

Voyeur, de voyerista o mirón.

La isla.


Luego del atentado a El Espectador

Los bloques de letras son en realidad nombres de secuestrados...

Un extra del día del nuevo órden.

Son las puertas de la percepción que llevan al "otro lado".


Sed, trago, sorbo, la amarga...huelga, trabajo, etc.

Sobre cada uno de estos titulares puede encontrar un comentario a continuación en "la titulación en prensa" así con las bases para la realización del trabajo final.

Ultimo trabajo del semestre

Sobre el último trabajo del semestre

Con base en la sección dedicada al análisis de titulares de prensa, fotografías y pies de fotos ya publicada en este blog y que se encuentra más adelante, deberán ustedes hacer un análisis comparativo sobre cómo han cambiado las concepciones, referentes, juegos lingüísticos, imaginarios y otros aspectos y categorias vistas en clase, en la prensa colombiana en periodos separados por 50 años. Por ejemplo observar la prensa de los años 30 y la de los años 80. De cada periodo sacar 12 ejemplos. Se tendrán entonces 12 parejas que podrán manejarse de manera temática, por ejemplo: sociales, internacionales, judiciales, económicas, deportivas, etc.

El trabajo deberá hacer una semblanza de la prensa de ayer y hoy referida a los titulares y el uso de la fotografía y sus pies de fotos. Para ello deberán nuevamente acercarse a la teoría de análisis de discurso (en el blog), analisis de discurso Van Dijk, en copias y el capitulo 1 de R. Barthes en "lo Obvio y lo obtuso".

Nota:
La fecha de entrega es el miércoles 22 de noviembre de 2006 en el salón de costumbre.
Deberán aparecer las imagenes de lo que se analiza. Tal como esta en el blog.
No sirven las publicaciones posteriores y recientes realizadas por El Tiempo o El Espectador, recopilando noticias del pasado ya que estas no corresponden a las redacciones originales, ni sus fotos, ni diagramaciones son las que se publicaron en su momento.